¿Tienes miedo a las inyecciones faciales? El plasma es natural y no contiene sustancias químicas
Muchos pacientes tienen miedo a las inyecciones, y no necesariamente se trata de una fobia. Simplemente, la idea de inyectarse un agente extraño en el cuerpo genera rechazo. Lo que debes saber es que el plasma rico en plaquetas no es ningún agente extraño, ya que se genera con la misma sangre de tu cuerpo.
En general, una de cada diez personas sufre de este miedo a las inyecciones o a las agujas, y el temor se incrementa cuando se trata de inyecciones en el rostro.
Sin embargo, aunque puede generar cierto tipo de incomodidad al momento en que la aguja penetra la piel, el pinchazo es mínimo, y el plasma que ingresa al cuerpo, al ser natural y no contener ninguna sustancia química, no duele
Lee mas sobre: Cuidados luego de un tratamiento de Escleroterapia
Plasma
La sangre contiene microcomponentes sólidos, como los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, que son conocidas por su importancia en la coagulación. Estas plaquetas contienen cientos de proteínas llamadas factores de crecimiento.
Diversos estudios indican que los factores de crecimiento desempeñan un papel clave en la regeneración de tejidos, contribuyendo a la recuperación de tendones, músculos, ligamentos, elastina de la piel y cartílago de las articulaciones

¿Qué son los factores de crecimiento?
Los factores de crecimiento son un conjunto de proteínas presentes en el plasma y las plaquetas de la sangre, que desempeñan un papel fundamental en los procesos de reparación y regeneración de los tejidos del cuerpo.
Estas proteínas son especialmente relevantes en la medicina regenerativa, destacando su aplicación en áreas como dermatología, reumatología y traumatología, donde contribuyen a la recuperación de lesiones en la piel, el sistema musculoesquelético o las articulaciones inflamadas.
Su efectividad radica en su capacidad para activar procesos biológicos en las células, como la proliferación y diferenciación celular, la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) y el desplazamiento celular hacia las zonas donde son necesarias (quimiotaxis).
En otras palabras, los factores de crecimiento actúan como mensajeros que proporcionan a las células las instrucciones para crecer, diferenciarse o desplazarse, facilitando la reparación de tejidos dañados. Además, promueven un entorno protegido contra infecciones, reducen la inflamación y contribuyen a aliviar el dolor en las zonas afectadas
También te podría interesar: Todo lo que debes saber sobre las complicaciones en la Escleroterapia
¿Cómo funciona?
Para obtener los factores de crecimiento, se extrae una muestra de sangre del propio paciente. Esta sangre se procesa para separar el plasma, que es rico en factores de crecimiento. Una vez obtenido el concentrado, se infiltra directamente en la zona a tratar.
El procedimiento, que tiene una duración de entre 25 y 40 minutos, se realiza en un entorno estéril y generalmente no requiere anestesia. La cantidad de infiltraciones necesarias dependerá del área a tratar, las condiciones particulares del paciente y las recomendaciones del especialista.
Dado que la sustancia inyectada proviene del propio organismo del paciente, no existe riesgo de rechazo. Además, se trata de un tratamiento ambulatorio y de fácil aplicación. Después de la intervención, el paciente puede retomar su rutina diaria con total normalidad, ya que no requiere hospitalización.
Inyección para embellecimiento facial
El plasma rico en plaquetas (PRP) ha sido utilizado durante décadas, especialmente en el ámbito deportivo para ayudar a los atletas a curar lesiones. En la actualidad, esta tecnología revolucionaria también se emplea en tratamientos faciales PRP, posicionándose como una de las opciones más efectivas para revertir los signos clásicos del envejecimiento en hombres y mujeres.
El tratamiento potencia la luminosidad del rostro y mejora la tersura de la piel de manera completamente natural. El PRP estimula la regeneración celular y promueve la producción natural de colágeno y elastina, logrando que la piel recupere su vitalidad y el brillo característico de una piel joven.
Este procedimiento puede utilizarse de forma preventiva o como mantenimiento para reducir líneas de expresión, retrasar los efectos del envejecimiento y nutrir la piel, dejándola más hidratada, tersa y luminosa.
El PRP también está indicado para tratar condiciones como manchas, melasmas y acné sin infección activa, ayudando incluso en la recuperación de cicatrices provocadas por el acné.
Si combinamos el plasma rico en plaquetas con el peeling tendremos inigualables resultados como efecto desmanchador.
Es natural que luego de las infiltraciones y por la naturaleza del tratamiento, surjan enrojecimientos o los llamados moraditos en la zona tratada, y algún tipo de inflamación que podría ceder a las dos horas o menos.
Finalmente, recuerda que la mejor opción para estar tranquilos es acompañarte de un experto y en Flebosalud contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas. Permítenos ayudarte en tu tratamiento.
Otros artículos.
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la medicina alternativa
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la [...]
¿Qué hacer cuando tienes várices?
¿Qué hacer cuando tienes várices? Las varices son una de [...]
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia La ozonoterapia constituye [...]
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia La escleroterapia es un [...]
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento La escleroterapia es un [...]
La verdad sobre la Escleroterapia
La verdad sobre la Escleroterapia La escleroterapia es un [...]