Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia

Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia

La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo utilizado para tratar las venas varicosas y las llamadas «arañitas». Hoy te contaremos sobre los cuidados que debes tener luego de un procedimiento de escleroterapia.

Una pequeña aguja se coloca dentro del vaso sanguíneo e inyecta una pequeña cantidad de agente esclerosante. Lo que puedes sentir es una leve picazón. Esta inyección limpia la sangre de manera temporal, lo que lleva a una reacción inflamatoria.

Esta reacción causa «esclerosis» o la formación de tejido fibroso dentro del vaso, conduciendo a la desaparición gradual del vaso luego de algunas semanas o algunos meses.

Es difícil predecir el número de tratamientos necesarios para aclarar o mejorar la condición. Cada vena puede necesitar ser inyectada una, cinco o más veces, durante varios meses.

Lee mas sobre: Escleroterapia, cuidados después del procedimiento

En cada sesión de tratamiento, las múltiples áreas pueden ser tratadas, reduciendo así el número total de sesiones requeridas. El número total de sesiones de tratamiento necesarias depende de la cantidad y severidad de las venas (el promedio es de 4 a 6 sesiones).

Algunas complicaciones incluyen

  1. El aspecto de las venas puede no mejorar. Sin embargo, más del 90% de los pacientes ve una mejora significativa. La gran mayoría de los pacientes que se realizan escleroterapia tendrán un aclaramiento significativo de las venas, al menos con una buena mejoría. No puede haber garantía, pero será efectivo en la mayoría de los casos. Menos del 10% de los pacientes que experimentan escleroterapia tendrán resultados pobres, en los cuales las venas no mejoran a pesar de las múltiples inyecciones. Es muy raro que las condiciones de las personas empeoren debido al tratamiento..
  1. Las manchas marrones pueden aparecer como morados o seguir la trayectoria de la vena. Estas áreas marrones desaparecen a partir de varias semanas o meses. Es raro que alguna mancha sea permanente. Los pacientes con piel naturalmente oscura tienen más probabilidad de experimentar esto..

Lee mas sobre: La verdad sobre la Escleroterapia

  1. Se pueden desarrollar ronchas, enrojecimiento, escozor e irritación como reacción local al medicamento infiltrado, sin considerarse una reacción alérgica
  1. Se pueden desarrollar ampollas, infección, ulceración y cicatriz si alguien es excepcionalmente sensible a la pequeña cantidad de solución que puede escaparse durante la inyección. Esto ocurre en menos del 1% de los pacientes. También es una rara posibilidad la reacción alérgica a alguna de las soluciones.
  1. La sensibilidad, los moretones y el endurecimiento (especialmente a lo largo de los vasos más grandes) en el área tratada pueden durar por períodos de tiempo variados. Esto se puede minimizar con el uso de medias de soporte después del tratamiento.
  1. Algunas personas (menos del 10%) pueden desarrollar un enrojecimiento «mate» o rosado en la piel, que proviene del agrandamiento temporal de los vasos capilares pequeños. Esto raramente es permanente y puede ser tratado.

Lee mas sobre: Alimentos que debes evitar para mejorar la circulación y prevenir las varices

  1. La sangre a veces puede acumularse en las venas más grandes tratadas con escleroterapia. Estas acumulaciones pueden ser tratadas por el médico para disminuir cualquier malestar. El uso de las medias y seguir las recomendaciones del profesional minimiza esta posibilidad.
  1. Raramente, esta acumulación de sangre puede formar un trombo. Aunque este generalmente está atrapado en la vena tratada, una posibilidad extremadamente rara es la extensión de este coágulo en un vaso profundo, lo que podría causar trombosis venosa. El riesgo de esta ocurrencia es mucho menor al 1%
  1. Las personas con problemas circulatorios significativos, diabetes incontrolada o mujeres embarazadas no deben someterse a este tratamiento.
  1. Puede ocurrir tos seca, dolor de cabeza (migraña) y mareos, aunque muy raramente con la espuma de escleroterapia. Estos síntomas son transitorios y limitados.

Lee mas sobre: Situaciones que no favorecen la circulación venosa y la empeoran

  1. Es importante tener en cuenta que con la escleroterapia no se previene el desarrollo de nuevas venas aracniformes ni varicosidades con los años. Muchas personas requerirán tratamientos periódicos para mantener sus piernas limpias. Las ocupaciones que requieren estar mucho tiempo de pie, el embarazo, la obesidad y el aumento de estrógeno incrementan esta tendencia

Finalmente, recuerda que la mejor opción es acompañarte de un experto y en Flebosalud contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas. Permítenos ayudarte con tu tratamiento.

Otros artículos

By |2024-11-15T01:42:31+00:00enero 5, 2022|News|0 Comments

About the Author:

Go to Top