Cuidados luego de un tratamiento de Escleroterapia
Después de un tratamiento de escleroterapia para tratar las várices o arañas vasculares, la recuperación es corta y podrás caminar de inmediato. Sin embargo, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para asegurar los mejores resultados.
Debes tener en cuenta que la escleroterapia destruye las paredes internas de las venas tratadas. Por ello, es normal experimentar inflamación, dolor leve y la aparición de hematomas en la zona tratada.
Aunque caminar y mover las piernas es esencial para prevenir la formación de coágulos sanguíneos, es recomendable evitar el ejercicio extenuante durante las dos semanas posteriores al procedimiento.
El uso de medias de compresión es una parte clave del tratamiento. Estas medias ayudan a mantener la presión adecuada sobre las venas para evitar que la sangre regrese a las áreas tratadas al estar de pie. Tu especialista te indicará el tiempo que deberás utilizarlas según tu caso particular.
Los resultados
Los estudios sobre la escleroterapia como tratamiento para arañitas y várices muestran una tasa de éxito global del 60 al 80 % en la eliminación de las venas tratadas.
Los resultados finales comienzan a observarse entre tres y seis semanas después del procedimiento. Las venas más grandes pueden tardar entre tres y cuatro meses en desaparecer, y en muchos casos, se necesitan varias sesiones para alcanzar los resultados deseados.
Las venas tratadas que responden al procedimiento generalmente no reaparecen. Tu médico programará visitas de seguimiento para evaluar el éxito del tratamiento y determinar si es necesario realizar más sesiones. Por lo general, es recomendable esperar alrededor de seis semanas antes de someterse a otra sesión de escleroterapia.
Lee mas sobre: Enfermedades dermatológicas, ¿Qué son?
¿Cómo cuidarse en el hogar?
Descansa siempre que te sientas fatigado, duerme lo suficiente e intenta caminar todos los días. Comienza con caminatas cortas y, poco a poco, aumenta la distancia, ya que caminar mejora el flujo sanguíneo.
Evita actividades intensas como montar en bicicleta, trotar, levantar pesas o realizar ejercicios aeróbicos hasta que tu médico lo autorice.
Para desinflamar las venas, se puede emplear frío y calor localizado con algunas sales desinflamatorias. Sin embargo, esto debe ser realizado únicamente por un profesional. Es importante evitar saunas, baños turcos y aguas termales durante al menos los primeros 15 días, así como cualquier forma de calor elevada, ya que esto puede dificultar la adecuada recuperación de las venas.
Además, no consumas alcohol, ya que provoca calor y dilatación de las venas. También evita exponerte al sol o a máquinas bronceadoras durante los primeros 20 días posteriores al procedimiento.
Medicamentos: Si estás tomando aspirinas u otros medicamentos que previenen los coágulos sanguíneos, consulta a tu médico para saber cuándo y cómo retomarlos. Asegúrate de comprender claramente todas las indicaciones médicas.
Puedes ducharte entre 24 y 48 horas después del procedimiento. Al secar la zona tratada, hazlo con suaves toques de toalla, evitando frotar. No nades ni tomes baños de tina hasta que tu médico lo autorice.
Evita exponer las piernas al sol durante las dos primeras semanas posteriores al procedimiento. La inflamación causada por las inyecciones, combinada con la exposición al sol, puede provocar la aparición de manchas oscuras en la piel, especialmente si tienes un tono de piel oscuro
Lee mas sobre: Hablemos de la arteriosclerosis y cómo puede afectar las piernas
¿Cuándo debes pedir ayuda?
Consulta de urgencia a tu medico en cualquier momento que consideres que algo no es normal, acá te dejamos una lista de las posibles urgencias por las que debes consultar al especialista:
- Perdiste el conocimiento o te desmayaste en algún momento.
- En algunos momentos tienes dificultades para respirar.
- Dolor repentino en el pecho.
- Si tienes llagas abiertas en las piernas en donde inyectaron la sustancia química.
- Tienes señales de un coágulo de sangre, como:
- Dolor en la pantorrilla, detrás de la rodilla, en el muslo o en la ingle.
- Enrojecimiento e hinchazón en la pierna o en la ingle.
- Tienes problemas con la vista o el equilibrio.
- El dolor no mejora después de tomar analgésicos.
- Tienes señales de infección como:
- Aumento del dolor, la hinchazón, el enrojecimiento o la temperatura.
- Vetas rojizas que salen de la zona de la inyección.
- Pus que sale de la zona de la inyección.
A pesar de que el tratamiento es eficaz, la escleroterapia no impide la formación de nuevas varices, por lo que en caso de que no se lleven a cabo los cuidados generales como usar las medias elásticas y evitar permanecer mucho tiempo de pie o sentado, podrán aparecer otras varices.
Finalmente, recuerda que la mejor opción para estar tranquilos es acompañarte de un experto y en Flebosalud contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas. Déjanos ayudarte en tu tratamiento.
Otros artículos
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento La aparición de [...]
Auriculoterapia para bajar de peso
Auriculoterapia para bajar de peso En los últimos años [...]
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural [...]
Dietas tendencia para reducir de peso
Dietas tendencia para reducir de peso Es completamente normal [...]
Tratamientos para el dolor en la rodilla
Tratamientos para el dolor en la rodilla La articulación [...]
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo [...]