Preguntas frecuentes sobre las venas varices
En consulta, los pacientes siempre tienen inquietudes similares en relación con las venas varices, una afectación muy común, incluso en personas jóvenes. Por eso, en el artículo de hoy daremos respuesta a las preguntas más frecuentes con el fin de que puedas entender mejor de qué se trata esta enfermedad y cómo puedes tratarla.
Le puede interesar: ¿Qué son las varices pélvicas?
¿Por qué aparecen las varices?
El sistema circulatorio está diseñado para moverse en un solo sentido, de modo que la sangre cumpla un ciclo completo y retorne de nuevo al corazón. Así, la sangre rica en oxígeno fluye por las arterias impulsada por el corazón con el fin de irrigar (y oxigenar) hasta la parte más distante de nuestro cuerpo.
Esta sangre, luego de entregar el oxígeno en las extremidades, se devuelve hacia el corazón fluyendo por las venas en un camino vertical, sobre todo en las piernas. ¿Cómo consigue la sangre subir por el sistema venoso? Gracias a que el corazón trabaja como una bomba de aspiración, pero también por fuerza muscular que hacemos en nuestras piernas al caminar o flexionarlas, y sobre todo por unas válvulas de contención del retroceso que poseen las venas, que solo dejan que la sangre fluya en dirección ascendente y no tenga un efecto de reflujo hacia abajo.
En ocasiones, el sistema venoso se debilita por distintos motivos y pierde su elasticidad, con lo que las venas y las válvulas ya no cierran tan bien. Como consecuencia, empieza a producirse un reflujo de sangre en sentido de la gravedad hacia los pies que frena a la sangre ascendente. El resultado es que la sangre se estanca en esta zona: ni sube ni baja y ensancha la vena, que se ve abultada. A esto se le conoce como varices.
Leer más: Consejos para unas piernas saludables
¿Cuáles son los síntomas de las varices?
Las varices se ven a simple vista. El principal síntoma son las venas visibles y dilatadas de color azul o púrpura. Los síntomas incluyen dolor y pesadez en las piernas, ardor, pulsación, hinchazón, calambres musculares, picazón y decoloración de la piel.
¿Cuáles son los tipos de varices?
- Varices de grado I: Dilataciones mínimas del sistema venoso superficial y subdérmico. Pueden producir pesadez y cansancio en las piernas, y suelen ser un problema estético para los pacientes.
- Varices de grado II: Dilataciones más visibles y tortuosas. Causan pesadez, cansancio, dolor, calambres, picor e, incluso, edema en las piernas. Pueden derivar en flebitis superficiales dolorosas o pequeñas hemorragias externas.
- Varices de grado III: Los mecanismos de regulación del drenaje venoso no funcionan. Hay cambios en la coloración de la piel, que se vuelve amarronada; sufrimiento del tejido subcutáneo por el edema o hinchazón; y reacciones inflamatorias de la piel.
- Varices de grado IV: Aparecen con úlceras dolorosas que pueden infectarse y ser de difícil cicatrización.
Leer: Enfermedades venosas, arteriales y linfáticas
¿Cómo desinflamar una vena hinchada?
Es primordial la valoración médica, pues es preciso determinar qué causa la inflamación. No se recomienda tratar esta afección con remedios caseros que puedan empeorar los síntomas. Una de las causas de la inflamación puede ser la flebitis, que se manifiesta con dolor, ardor, sensación de calor y pesadez, o tromboflebitis, que es la inflamación y la presencia de un coágulo en las venas superficiales.
Algunos tratamientos indicados para desinflamar una vena (de acuerdo con el diagnóstico de tu doctor) son las medias de gradiente para mejorar la circulación en las piernas, vendajes especiales con medicamentos tópicos, el ozono endovenoso o la escleroterapia.
Leer:¿Qué es el Doppler para venas várices?
¿Cómo eliminar las varices?
La escleroterapia es un procedimiento médico usado para tratar las venas varicosas y las arañas venosas. La escleroterapia implica una inyección de una solución directamente en la vena varicosa. La solución irrita el recubrimiento interno de la vena, provocando que se inflame y se adhieran sus paredes y la sangre en su interior se coagule. Tiempo después, el vaso se convierte en tejido fibroso que desaparece a la vista. La escleroterapia es un procedimiento muy efectivo para tratar las venas varicosas de pequeño y mediano calibre cuando la insuficiencia venosa no está avanzada.
Leer más: Tratamientos naturales para las várices
¿Si sufro de varices, tengo insuficiencia venosa crónica?
Si te aparece una varice en la pierna que antes no veías, que está abultada o tortuosa, ya estás teniendo algún grado de insuficiencia venosa. De acuerdo con el calibre y la localización de las venas varices y arañas vasculares, tu doctor realizará una clasificación del grado de insuficiencia venosa que tienes y te indicará el tratamiento más adecuado para la misma.
Hay varios tipos de insuficiencia venosa crónica, entre ellos:
- Insuficiencia del sistema reticular subdérmico o lateral: Son venas en forma de red por debajo de la piel de color azulado que se localizan en la región lateral de los muslos y las piernas y que derivan de venas que se encuentran alrededor de las rodillas.
Leer: Medias de compresión para várices
- Reflujo de la vena safena: La sangre de las venas de la pierna se devuelve por mal funcionamiento de las válvulas en la vena safena mayor o menor.
- Lesiones no trombóticas de la vena ilíaca: Lesiones en las venas de la cadera que pueden tener ausencia de válvulas de manera congénita y que no tienen que ver con coágulos de sangre.
- Trombosis venosa profunda (TVP): Formación de coágulos de sangre en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas.
Lo más importante es que sea tu doctor de confianza quien pueda dar un dictamen preciso y brindar el acompañamiento adecuado en el tratamiento.
¿Las varices esclerosadas reaparecen?
Las varices tratadas con escleroterapia son destruidas y forman un cordón fibroso que con el paso de los días desaparecen. Por eso, cuando ves que aparecen en tus piernas es porque nuevas venas están presentando insuficiencia de sus válvulas. Algunas personas creen que la escleroterapia no surgió efecto y que las varices reaparecieron, cuando en realidad, son otras venas que necesitan iniciar un tratamiento, ya que la insuficiencia venosa es una condición médica que se controla, más no se cura definitivamente.
Otros artículos
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la medicina alternativa
Hablemos sobre el dolor y su manejo con la [...]
¿Qué hacer cuando tienes várices?
¿Qué hacer cuando tienes várices? Las varices son una de [...]
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia
Ventajas y beneficios de la ozonoterapia La ozonoterapia constituye [...]
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia
Complicaciones frecuentes en la Escleroterapia La escleroterapia es un [...]
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento
Escleroterapia, cuidados después del procedimiento La escleroterapia es un [...]
La verdad sobre la Escleroterapia
La verdad sobre la Escleroterapia La escleroterapia es un [...]