¿Cuáles son los nuevos síntomas del COVID-19?

¿Cuáles son los nuevos síntomas del COVID-19?

Si bien es cierto que el COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes en todo el mundo, conocer información real y verídica es fundamental para poder contrarrestar sus efectos.

Desde la aparición del COVID-19 empezó a circular una cantidad exuberante de información en redes sociales, cadenas de WhatsApp y medios de comunicación, sin embargo, una parte considerable de esa información es falsa y está destinada a generar pánico y desinformación entre la comunidad.

Precisamente, en los muchos mensajes que a diario circulan se habla de los nuevos síntomas de la pandemia, entre ellos, la pérdida de gusto y olfato, vómito, diarrea, desmayos fortuitos, etc. ¿Qué tan ciertos son?

Qué es el coronavirus COVID-19

El COVID-19 se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, en un mercado de pescado y animales silvestres. Se han confirmado casos en personas que estuvieron en esta y otras zonas de China y en más de 140 países.

Sin embargo, la familia coronavirus no es reciente, en realidad, fue descubierta en los años 60 pero no se conoce su origen real. Según el Ministerio de Salud, los coronavirus surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave. Por eso se habla del nuevo coronavirus, porque desde el 2019 una nueva "Versión" COVID-19 ha encendido las alarmas de los gobiernos locales.

Leer más: Las várices y arañitas en hombres

Síntomas del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) apunta a que los síntomas descritos del nuevo coronavirus son similares a los de la gripe común: fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar). También lo son la secreción y goteo nasal, dolor de garganta y de cabeza, fiebre, así como, escalofríos y malestar general.

La OMS también indica que "1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica".

Sin embargo, en las últimas semanas se ha presentado un síntoma que aún continúa en estudio, pero que se presenta con bastante frecuencia en las personas contagiadas: la pérdida de olfato o sabor. Esta condición podría ser un indicador para detectar la infección viral del coronavirus, según expertos médicos en Estados Unidos que citan informes de varios países.

Leer más:¿Cómo fortalecer las defensas para evitar contraer un virus?

Pero la idea de que una infección viral puede reducir el sentido del olfato no es nueva. Este tipo de infecciones en las vías respiratorias son una causa común de la pérdida del olfato, porque la inflamación puede interferir con el flujo de aire y la capacidad de detectar olores.

El origen de esta nueva sintomatología es un informe de British Rhinological Society que, analizando especialmente las pruebas diagnósticas de Corea del Sur (uno de los países que más ha muestreado su población), concluye que el 30% de los pacientes que dieron positivo experimentaron pérdida del sentido del olfato. Este tipo de investigaciones son soportadas por médicos de muchos países, quienes informan evidencia anecdótica de pacientes con una pérdida total o parcial inexplicable del olfato y el gusto.

No obstante, los síntomas del COVID-19 varían en cada individuo, es decir, que hay personas infectadas que apenas presentan síntomas. Como sucede con la gripe, los síntomas más graves se dan en personas mayores y en sujetos inmunodeprimidos y con enfermedades crónicas como la diabetes, algunos tipos de cáncer o afecciones pulmonares.

Aunque en Colombia se esperaba que este grupo presentara mayores tasas de mortalidad por coronavirus, sorpresivamente jóvenes y adultos de mediana edad son los más afectados.

Es importante concluir afirmando que, al ser un virus nuevo, los síntomas y complicaciones siguen siendo investigados con el fin de conocer más sobre cómo actúa en el cuerpo humano y encontrar una posible vacuna. Mientras tanto, será la Organización Mundial de la Salud y los Ministerios de Salud de cada país, las fuentes oficiales para confirmar o desmentir información, cifras o posibles nuevos síntomas del COVID-19.

Otros artículos

By |2025-01-16T22:53:03+00:00mayo 13, 2020|Uncategorized|0 Comments

About the Author:

Go to Top