Afecciones posteriores al Covid -19 y cómo seguirnos cuidando

Afecciones posteriores al Covid – 19 y cómo seguirnos cuidando

Hay una gama de síntomas que pueden durar semanas o meses después de haber sido infectado por el virus que causa el COVID-19 por primera vez, o pueden aparecer semanas después de la infección. Hoy queremos contarte las afecciones que pueden aparecer y qué debemos hacer para seguirnos cuidando.

Las afecciones pueden presentarse después de varios meses o años, en cualquier persona que haya tenido COVID-19, incluso si la enfermedad fue leve o no tuvo síntomas. Algunas de estas afecciones pueden empeorar luego de actividades físicas o mentales:

  • Tos
  • Fiebre
  • Dolor de pecho.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio o fatiga.
  • Depresión o ansiedad.
  • Mareos al ponerse de pie.
  • Pérdida del gusto o el olfato.
  • Dificultad para respirar o falta de aire.
  • Dolor muscular o en las articulaciones.
  • Corazón que late rápido o muy fuerte (conocido como palpitaciones).
  • Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada «neblina mental»).

Los adultos mayores y las personas con muchas afecciones graves son los que más probablemente presenten síntomas persistentes, pero incluso las personas jóvenes y sanas pueden sentir malestar durante semanas a meses después de la infección.

¿Cómo seguirse cuidando?

Así suene obvio y hasta tonto decirlo, la mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus que causa el Covid – 19, la OMS recomienda seguir las siguientes precauciones básicas:

Use mascarilla

Todas las personas de 2 años de edad o más deben usar mascarillas en público. Las mascarillas se deben usar además de mantener una distancia de al menos 2 metros, especialmente si está con personas que no viven con usted.

Si un integrante de su hogar se infecta, el resto de los miembros de su hogar deberían tomar precauciones, como el uso de mascarillas, para evitar transmitir el virus a otras personas.

  • Lávese las manos o use un desinfectante de manos antes de colocarse la mascarilla.
  • Use la mascarilla de tal manera que le cubra la nariz y la boca, y asegúrela por debajo del mentón.
  • Ajuste la mascarilla contra los lados de su cara con las tiras detrás de las orejas, o ate los lazos detrás de su cabeza.

Si se tiene que acomodar la mascarilla constantemente, quiere decir que no ajusta correctamente y quizá deba buscar otro tipo o marca de mascarilla. Debe poder respirar fácilmente.

Mantenga una distancia de 2 metros

Dentro de su casa: evite el contacto cercano con las personas que estén enfermas, de ser posible, mantenga una distancia de 2 metros entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.

Fuera de su casa: mantenga una distancia de 2 metros de las personas que no viven en su hogar. Recuerde que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus. Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Vacúnese

Las vacunas autorizadas pueden ayudar a protegerlo del Covid -19. Luego de completar la vacunación, puede reanudar algunas de las actividades que dejó de hacer por la pandemia.

Lee mas acerca de: ¿Tienes miedo a las inyecciones faciales? El plasma es natural y no contiene sustancias químicas

Evite las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados

Estar en espacios con aglomeraciones como restaurantes, bares, gimnasios o cines aumenta su riesgo adquirir el virus, en lo posible, evite los espacios cerrados donde no hay circulación de aire fresco del exterior.

Si está en interiores, abra las puertas y ventanas para que ingrese aire fresco, si es posible.

Lavarse las manos frecuentemente

Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Es de suma importancia que se lave:

  • Antes de tocarse la cara.
  • Antes de comer o preparar la comida.
  • Después de ir al baño.
  • Después de cambiar pañales.
  • Después de manipular su mascarilla.
  • Después de salir de lugares públicos.
  • Después de tocar animales o mascotas.
  • Después de cuidar a una persona enferma.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que las sienta secas. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin antes lavarse las manos.

Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar

Si tiene una mascarilla puesta: puede toser o estornudar en su mascarilla. Colóquese una mascarilla nueva y limpia lo antes posible y lávese las manos.

Si no tiene puesta una mascarilla: siempre cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo y no escupa. Bote los pañuelos desechables usados a la basura.

Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Limpie y desinfecte

Limpie las superficies de alto contacto a diario. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.

Si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo en la prueba de detección del Covid-19, desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia. Use un producto desinfectante de uso doméstico de la Lista N de la EPA: Desinfectantes para coronavirus de sitio externo, siguiendo las instrucciones del fabricante que figuran en la etiqueta.

Monitoree su salud todos los días

Está atento a los síntomas: la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas. Es importante que lo haga si debe hacer mandados esenciales, ir a la oficina o lugar de trabajo, y en entornos donde podría ser difícil mantener la distancia física de 2 metros.

Controle su temperatura si presenta síntomas. No controle su temperatura dentro de los 30 minutos posteriores a ejercitarse o después de tomar medicamentos, como el acetaminofén, que podrían reducir su temperatura.

Tres terapias conocidas efectivas como adyuvantes en el Covid – 19

Sueroterapia de vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico o ascorbato) es una vitamina hidrosoluble, cofactor esencial en numerosas reacciones enzimáticas que median una variedad de funciones biológicas esenciales. Se considera un poderoso antioxidante con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

La gravedad de la infección por SARS-CoV-2 se encuentra principalmente en el deterioro pulmonar. Aunque aún está por dilucidarse el porqué de este deterioro tan rápido, su curso clínico tiene similitudes con el síndrome de activación macrofágica, una forma secundaria del síndrome linfohistiocitario hemofagocítico, con hipersecreción de citocinas proinflamatorias que dañan los pulmones. De ahí que la administración intravenosa de vitamina C pueda ser efectiva dada su potente actividad antiinflamatoria.

Lee mas acerca de: Cuidados luego de un tratamiento de Escleroterapia

Factores de transferencia

Son diminutas moléculas mensajeras que transfieren información a las células del sistema inmunológico con el objetivo de ayudarlas a reaccionar o responder ante un peligro que ya está presente o que es potencial.

Es decir, el sistema inmune necesita tener cierta información de los virus y demás agentes para poder reconocerlos como dañinos o benéficos en el cuerpo. Cuando el sistema inmune reconoce algún agente como perjudicial, entonces crea las defensas necesarias para que el agente nocivo pueda combatirse. Así, el sistema inmune guarda esta información en su memoria para cuando sea necesario.

Los factores de transferencia le brindan información y memoria a tu mecanismo de defensa para que pueda estar prevenido ante algún peligro existente o potencial, sin necesidad de inocular anticuerpos reales. Basta con los factores de transferencia, proteínas de bajo peso molecular que parecen almacenar la experiencia del sistema inmune.

Ozonoterapia

La Ozonoterapia es una excelente forma de tratamiento para padecimientos como enfermedades crónicas, autoinmunes e infecciones virales. Además, brinda múltiples beneficios, modula las defensas y las estimula para que combatan el virus, mejorando la oxigenación del cuerpo y eliminando los radicales libres.

Forma parte de las llamadas medicinas oxidativas, que utilizan los antioxidantes para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, desde infecciones hasta dolores en las articulaciones. Se basa en la aplicación, por distintos métodos, de una mezcla de oxígeno y ozono (O?) en diferentes concentraciones.

Además de su efecto antioxidante, el ozono actúa como modulador de la respuesta inmunológica: estimula los glóbulos blancos, aumentando así las defensas del organismo ante agresiones externas, como infecciones y procesos alérgicos.

Desintoxicación iónica

Es una terapia para depurar y desintoxicar permanentemente el organismo, lo hace de manera no invasiva e indolora.

Los órganos quedan inflamados y aturdidos, y su función se vuelve más lenta después de un proceso inflamatorio desencadenado por la presencia del Covid. Esta terapia ayuda a eliminar las toxinas del organismo para que los órganos vuelvan a funcionar correctamente y a su ritmo normal.

Recuerda que la mejor opción para estar tranquilo es acompañarte de un experto. En Flebosalud contamos con los mejores profesionales y las técnicas más avanzadas. Además, ofrecemos terapias reconocidas en el tratamiento del Covid-19

Otros artículos

By |2024-11-15T21:42:07+00:00julio 6, 2021|News|0 Comments

About the Author:

Go to Top