Venas varicosas: ¿Cuándo ir al médico?
En algunos casos, las personas que sufren de varices deben consultar a su doctor para determinar qué tipo de patología venosa sufren y cómo tratar dicha insuficiencia.
En primer lugar, debes entender que el sistema cardiovascular está formado por un órgano central, el corazón, que impulsa la sangre fresca a los tejidos, y un sistema de tubos que llevan la sangre a los tejidos (arterias) y que la devuelven de regreso al corazón (venas).
En la mayoría de los casos, las venas varicosas son solamente un asunto estético y no representan un peligro para la vida. Sin embargo, las venas varicosas dolorosas pueden ser una señal de una enfermedad más seria.
Leer más: Prevención: aliado vital en problemas de várices y arañitas
¿Qué son las varices?
Las varices son dilataciones venosas que se caracterizan por impedir que la sangre retorne de forma eficaz al corazón. Las válvulas venosas no se cierran como es debido y se produce una alteración que provoca que una cierta cantidad de sangre se desplace hacia abajo o se acumule. Este efecto produce una dilatación de las venas que llega a ser visible, provocando este problema.
Si el proceso se complica, se incrementará la presión, produciéndose una salida de sangre hacia los tejidos próximos. Con ello, aparecerán manchas marrones, dando lugar a las denominadas úlceras varicosas.
¿Cuándo acudir al médico?
- Cambios en las venas: Las venas que se ven inflamadas o que se sienten blandas y tibias al tacto deben ser vistas por un médico. Si sientes un abultamiento cerca o en la vena de la pierna, es importante que el doctor te vea. Un abultamiento puede ser un coágulo sanguíneo o inflamación en la vena y ambos requieren tratamiento.
- Molestias constantes: Las venas varicosas o várices pueden causar un dolor molesto o sensación de quemazón. Si estas molestias afectan tus actividades diarias, pregúntale a tu médico sobre las opciones de tratamiento.
- Cambios en la piel alrededor de la vena: La piel sobre una vena varicosa es generalmente delgada y puede sangrar bastante si hay una herida. Si experimentas sangrado, ya sea causado por una herida o no, comunícate con tu doctor para que haga una evaluación después de que el sangrado se detenga. Cualquier cambio alrededor o sobre una vena varicosa, como úlceras en la piel, cambios de color, picazón o engrosamiento de la piel, debe ser revisado por un especialista en el cuidado de las venas.
En conclusión, habla con tu médico de inmediato si:
- Una vena varicosa se inflama, se pone roja, muy sensible o cálida al tacto.
- Desarrollas llagas o una erupción en la pierna o cerca del tobillo.
- La piel de tu pantorrilla y tobillo se engrosa y cambia de color.
- Una vena varicosa sangra.
- Los síntomas se están interponiendo en el camino de la vida cotidiana.
- Empiezas a experimentar cualquier tipo de dolor.
Recuerda, de acuerdo al diagnóstico de tu médico flebólogo, dependerá el tratamiento, así que no te automediques; confía tus piernas a un experto. Confía en Flebosalud.
Otros artículos?
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento La aparición de [...]
Auriculoterapia para bajar de peso
Auriculoterapia para bajar de peso En los últimos años [...]
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural [...]
Dietas tendencia para reducir de peso
Dietas tendencia para reducir de peso Es completamente normal [...]
Tratamientos para el dolor en la rodilla
Tratamientos para el dolor en la rodilla La articulación [...]
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo [...]