Señales de que tienes problemas de circulación sanguínea

Como consecuencia de malos hábitos alimenticios, sedentarismo, enfermedades crónicas, el cuerpo humano comienza a tener fallas en su funcionamiento, siendo el sistema circulatorio uno de los más afectados, lo que da cabida a la aparición de enfermedades de tipo vascular. Estas pueden atacar a cualquier persona sin importar sexo o edad y se han convertido en uno de los mayores índices de mortalidad a nivel mundial en la actualidad.
El dolor, hormigueo y cansancio en partes del cuerpo como brazos y piernas puede estar ligado con la incapacidad de las venas para realizar un adecuado retorno de la sangre al corazón. Cuando el sistema circulatorio (arterial) de nuestro cuerpo, que es el encargado de llevar el oxígeno y los nutrientes básicos para tener un organismo saludable, deja de cumplir su función correctamente, pueden aparecer de repente calambres musculares, hormigueo en las extremidades, entumecimiento, dolor y cansancio. Estas afectaciones son sinónimo de alerta de una enfermedad circulatoria, que si no se trata a tiempo puede desencadenar nuevas patologías o acelerar otras ya existentes. Por lo tanto, identificar sus síntomas es de vital importancia para descubrir si tienes problemas de circulación (que puede ser arterial, venosa o mixta).
¿Qué es la circulación arterial?
La circulación arterial es un sistema de alta presión que va desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Está formada por vasos de alto calibre como la aorta y las arterias mayores, y los vasos de menor calibre, también llamados arteriolas. Las arterias van disminuyendo de tamaño a medida que conducen la sangre desde el corazón, produciendo el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos.
Se caracterizan principalmente por llevar la sangre oxigenada y tener una capa de fibras musculares y elásticas. Una de sus principales funciones es regular la presión o tensión arterial, la cual es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales.
Esta presión tiene una poca diferencia según la edad de las personas, pero generalmente oscila entre la presión arterial sistólica, que es la presión causada cuando el corazón empuja la sangre hacia afuera, y la presión arterial diastólica, cuando el corazón se relaja y regresa la sangre. Generalmente, la presión (normal) va de (sístole) con 120 y la (diástole) con 60 mmHg (milímetros de mercurio).
También le puede interesar: Mitos y verdades sobre las venas várices
Cuando esta presión es superior, el diagnóstico es hipertensión arterial, que está asociada a la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
¿Qué es la circulación venosa?
La circulación venosa, o también conocida como circulación de retorno, forma parte de la circulación en la que se transporta la sangre de diferentes tejidos con poco oxígeno hacia el corazón. La característica diferenciadora de esta circulación es la presencia de un aparato valvular en las venas, que solamente permite el paso (de la sangre) en una sola dirección, siempre hacia el corazón. Existen dos sistemas venosos:
- Red venosa profunda: Se localiza entre los músculos, acompañando a las arterias y formando la red venosa principal y las más grandes del cuerpo humano, llegando al corazón.
- Red venosa superficial: Se encuentra debajo de la piel, son las que se ven en los brazos y piernas, conduciendo la sangre de la piel y el tejido celular subcutáneo hacia la red venosa profunda.
Entre las principales enfermedades de la circulación venosa están las llamadas venas várices y la trombosis venosa profunda.
¿Cómo puedo saber que tengo mala circulación?
La mala circulación afecta principalmente piernas y brazos, y sus síntomas frecuentes son:
- Arañitas vasculares
- Várices y piernas muy hinchadas
- Sensación de hormigueo
- Hinchazón y cambio de color de uñas y pies
- Alteraciones en el color de la piel
- Agotamiento y falta de rapidez en los movimientos
- Cambios de temperatura en las extremidades
- Piel seca
- Cicatrización lenta
- Calambres
- Disfunción eréctil en los hombres
- Manchas en la piel
¿Por qué tengo mala circulación?
Las causas de la mala circulación son muy diversas. Algunas personas pueden heredarla y otras adquirirla por tener una vida sedentaria y poco saludable. Entre las principales fuentes de esta enfermedad están:
- Pasar largos periodos de tiempo en una sola posición
- No practicar ningún deporte ni actividad física
- Ingesta de pastillas anticonceptivas
- Consumir alimentos altos en sal
- Utilizar ropa demasiado ajustada
- Sobrepeso
- Malos hábitos alimenticios
- Consumo excesivo de tabaco y alcohol
- Estrés
- Excederse en la ingesta de productos azucarados y grasas saturadas
¿Cómo puedo evitar tener problemas en la circulación?
- Realiza actividad física de manera regular o practica algún deporte para aumentar el flujo circulatorio.
- Toma varias pausas activas durante el día o simplemente sal a caminar para activar la circulación.
- Toma el hábito de poner las piernas en alto por encima del corazón.
- Prueba con una dieta sana y equilibrada.
- Bebe mucha agua.
- Realiza masajes con cremas hidratantes para evitar la resequedad y activar el ritmo sanguíneo.
- Al momento de ducharse, alterna el agua fría y caliente.
- Utiliza zapatos cómodos.
- Evita fuentes directas de calor.
Si quieres más asesoría sobre este tema, visita nuestros canales de información y allí te brindaremos la mejor orientación para poder combatir esta enfermedad y todos sus síntomas.
De manera presencial nos encuentras en el Centro Comercial Mayorca – Torre Médica, piso 11, consultorio 1111, y en el teléfono 313 6078566. También puedes escribirnos al correo paoramirez37@gmail.com
Otros artículos?
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento La aparición de [...]
Auriculoterapia para bajar de peso
Auriculoterapia para bajar de peso En los últimos años [...]
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural [...]
Dietas tendencia para reducir de peso
Dietas tendencia para reducir de peso Es completamente normal [...]
Tratamientos para el dolor en la rodilla
Tratamientos para el dolor en la rodilla La articulación [...]
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo [...]