Propiedades de la sueroterapia de vitamina C

Propiedades de la sueroterapia de vitamina C

La vitamina C es un componente esencial en la dieta del ser humano. Hoy en día, además de adquirirla en diversos alimentos y suplementos nutricionales, también la podemos obtener en megadosis, administrándola por vía endovenosa.

La vitamina C es un gran antioxidante, es ácido ascórbico y su uso en la estética en la actualidad es muy frecuente.

Sus propiedades son tantas que no basta solo con usarla de manera tópica u oral, lo ideal es hacer un tratamiento con megadosis que van directo al torrente circulatorio para lograr un mejor efecto.

Le puede interesar: Consejos para unas piernas saludables

La vitamina C se puede combinar con medicamentos de origen natural que tienen como fin el generar bienestar y salud en el paciente, ya sea con fines preventivos, terapéuticos o como coadyuvante en otros tipos de terapia.

¿Cómo se realiza la sueroterapia?

El suero se aplica de manera intravenosa; el paciente puede estar sentado o acostado. Se ubica una vena periférica en el brazo o en la mano que tenga buen calibre, y con la aguja se incorpora el suero con ampollas personalizadas.

El tratamiento tiene una duración aproximada de 30 a 50 minutos.

Leer: Tratamientos naturales para las várices

Principales beneficios de la sueroterapia de vitamina C:

  • Combate el envejecimiento prematuro.
  • Estimula la producción de colágeno, mejorando el metabolismo cutáneo, disminuyendo las arrugas.
  • Produce mejora del sueño, relajación y mejora del rendimiento físico.
  • Acelera el proceso curativo de heridas, fracturas de huesos y acelera la recuperación postquirúrgica.
  • Transforma y elimina las sustancias carcinógenas y tóxicas.
  • Gran poder antioxidante, desintoxica el organismo.
  • Mejora el sistema inmunológico, encargado de las defensas del cuerpo.
  • Ayuda en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, óseas (artritis, artrosis), diabetes y enfermedades inmunológicas.
  • Contribuye a retrasar el proceso de deterioro de las capacidades intelectuales y de la memoria.

Leer: La escleroterapia: el tratamiento más efectivo contra las várices

Como lo mencionamos líneas arriba, la megadosis de vitamina C es coadyuvante en diferentes enfermedades, pues al ser un antioxidante, capta y elimina radicales libres, responsables del 90% de las enfermedades sistémicas.

Es indicada para combatir situaciones de estrés continuo, enfermedades infecciosas e inflamatorias, adicciones, lesiones, enfermedades tumorales, alteraciones en el colesterol, quimioterapia y radioterapia, arteriosclerosis, enfermedades cardiacas, alergias, pre y postquirúrgicos y Alzheimer.

¿Te falta vitamina C?

La deficiencia de vitamina C en la alimentación produce escorbuto, que es una enfermedad con síntomas de mucha debilidad, letargo, tendencia a la formación de moretones y sangrados.

La falta de vitamina C en los pacientes con escorbuto hace que la estructura del colágeno sea más delgada; cuando se administra vitamina C, el colágeno recupera el grosor.

En síntesis, la vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a producir mayor energía, a rejuvenecer la piel, incluso a tratar y prevenir enfermedades graves y reforzar las defensas. Además, la aplicación vía endovenosa permite dosis óptimas, una mejor y más rápida absorción del cuerpo.

Los beneficios en la medicina estética y alternativa son indiscutibles, por lo que las investigaciones al respecto han avanzado y su uso se ha potencializado en los últimos años.

En Flebosalud encuentras la asesoría y el acompañamiento adecuado para la administración de la megadosis de vitamina C. La doctora Paola Ramírez, médico cirujano de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, es especialista en terapias alternativas y farmacología vegetal. Su amplia experiencia en reconocidos centros médicos de la ciudad de Medellín y como profesional independiente, garantizan un trabajo confiable y seguro.

Otros artículos

By |2025-01-17T04:01:03+00:00mayo 11, 2020|Uncategorized|0 Comments

About the Author:

Go to Top