¿Qué es la tromboflebitis?

La tromboflebitis, una enfermedad dolorosa
Muchos pacientes han sufrido de venas varicosas durante toda su vida, sin embargo, cuando los dolores aumentan y los síntomas no son tratados a tiempo, podrían convertirse en tromboflebitis.
La tromboflebitis podría definirse como la presencia de trombos dentro de las venas, es decir, una afección en la que un coágulo de sangre impide la circulación normal, lo que ocasiona una obstrucción en el torrente sanguíneo, causando inflamación y dolor.
Aunque la tromboflebitis no es mortal, sí puede traer graves complicaciones, pues la vena afectada puede estar cerca de la piel (lo que se conoce como tromboflebitis superficial) o en un nivel profundo de un músculo (conocida como trombosis venosa profunda), siendo esta última la que presenta mayor riesgo.
Cuando aparece la tromboflebitis superficial, se puede observar un cordón rojo y duro justo debajo de la superficie de la piel, que es sensible al tacto. Cuando aparece en una vena profunda, el miembro donde se presenta se inflama y se vuelve hipersensible, causando mucho dolor.
Posibles causas
Como ya se indicó, la causa de la tromboflebitis es un coágulo sanguíneo, que puede formarse dentro de la vena como resultado de: una lesión en una vena, un trastorno de coagulación heredado o por permanecer inmóvil durante mucho tiempo.
Otras causas podrían estar relacionadas con la insuficiencia cardíaca, las técnicas invasivas como los cateterismos o la administración prolongada de anticonceptivos orales, lo que aumenta los factores de riesgo.
Características o síntomas
La tromboflebitis superficial se caracteriza por: dolor en la pantorrilla o muslo, dolor que aumenta al caminar, acumulación de líquido en la extremidad afectada o dilatación del sistema venoso superficial.
Suele aparecer con dolor local, aumento de la temperatura localizada en el trayecto de la vena afectada, además de la aparición de un color rojo o violáceo en la zona. Por lo general, el miembro más afectado suele permanecer hinchado. Sin embargo, un alto porcentaje de los casos resultan asintomáticos.
Complicaciones
Cuando el diagnóstico es tromboflebitis superficial, las complicaciones son poco frecuentes. Por el contrario, si el diagnóstico es trombosis venosa profunda, el paciente corre el riesgo de sufrir graves complicaciones como:
- Síndrome posflebítico, conocido como síndrome postrombótico, que puede manifestarse después de mucho tiempo de haber sufrido trombosis venosa profunda. Provoca dolor duradero incapacitante, inflamación y una sensación de pesadez en el miembro afectado.
- Embolia pulmonar, si parte de un coágulo se desplaza hacia los pulmones, podría bloquear una arteria, lo que pondría en riesgo la vida del paciente.
¿Por qué aparece?
El riesgo de padecer tromboflebitis aumenta por los siguientes factores:
- Permanecer inactivo durante un periodo prolongado, estar de pie mucho tiempo, estar confinado en una cama o permanecer largas horas en un automóvil.
- Tener venas varicosas.
- Estar embarazada.
- Tomar píldoras anticonceptivas o recibir terapia de reemplazo hormonal, lo que hace más probable la formación de coágulos en la sangre.
- Haber tenido un accidente cerebrovascular.
- Tener más de 60 años.
- Tener sobrepeso.
- Fumar.
Otros artículos?
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento
Tratamientos alternativos para el antienvejecimiento La aparición de [...]
Auriculoterapia para bajar de peso
Auriculoterapia para bajar de peso En los últimos años [...]
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural
Todo lo que debes saber sobre la terapia neural [...]
Dietas tendencia para reducir de peso
Dietas tendencia para reducir de peso Es completamente normal [...]
Tratamientos para el dolor en la rodilla
Tratamientos para el dolor en la rodilla La articulación [...]
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo
Aminoácidos y oligoelementos: fundamentales para la salud de nuestro cuerpo [...]